Jorge Baudino Ediciones / Universidad Nacional de San Martín
ISBN 978-987-9020-65-4
Primera edición 05/2006
Dimensiones 16 x 23 cm
Cantidad de páginas 416
"La degradación de materiales, además de pérdidas económicas, que oscilan entre el 3 y el 4% del PBN, es causa de serios accidentes, con pérdidas humanas, contaminación ambiental y significativas pérdidas de recursos no renovables. La pregunta que nos hacemos es: ¿quiénes son los responsables de tales daños?
La respuesta es muy simple: todos aquéllos que usando materiales, son responsables de la construcción, diseño y uso de los artefactos fabricados con dichos materiales.
Ello involucra a los ingenieros que trabajan con materiales, pero también a los arquitectos que realizan los diseños sin tener en cuenta las propiedades de los materiales que usan, a los médicos que trabajan con implantes sin prestar los cuidados mínimos requeridos por los mismos, a los técnicos de mantenimiento que descuidan señales de fallas inminentes, a los usuarios que no cumplen con las especificaciones del uso del material, etc.
Este libro, basado en la experiencia profesional de dos científicos argentinos, los doctores José R. Galvele y Gustavo Duffó, del Instituto Sabato, perteneciente a la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Universidad Nacional de San Martín, desarrolla una herramienta útil en el campo del conocimiento, que muestra las principales formas de degradación de materiales y los métodos para prevenirlas. Además de aportar la información mínima indispensable en cada caso para tomar conciencia del uso y las limitaciones de los materiales, y lograr mejores resultados."
Jorge Baudino Ediciones / Universidad Nacional de San Martín
ISBN 978-987-9020-65-4
Primera edición 05/2006
Dimensiones 16 x 23 cm
Cantidad de páginas 416
"La degradación de materiales, además de pérdidas económicas, que oscilan entre el 3 y el 4% del PBN, es causa de serios accidentes, con pérdidas humanas, contaminación ambiental y significativas pérdidas de recursos no renovables. La pregunta que nos hacemos es: ¿quiénes son los responsables de tales daños?
La respuesta es muy simple: todos aquéllos que usando materiales, son responsables de la construcción, diseño y uso de los artefactos fabricados con dichos materiales.
Ello involucra a los ingenieros que trabajan con materiales, pero también a los arquitectos que realizan los diseños sin tener en cuenta las propiedades de los materiales que usan, a los médicos que trabajan con implantes sin prestar los cuidados mínimos requeridos por los mismos, a los técnicos de mantenimiento que descuidan señales de fallas inminentes, a los usuarios que no cumplen con las especificaciones del uso del material, etc.
Este libro, basado en la experiencia profesional de dos científicos argentinos, los doctores José R. Galvele y Gustavo Duffó, del Instituto Sabato, perteneciente a la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Universidad Nacional de San Martín, desarrolla una herramienta útil en el campo del conocimiento, que muestra las principales formas de degradación de materiales y los métodos para prevenirlas. Además de aportar la información mínima indispensable en cada caso para tomar conciencia del uso y las limitaciones de los materiales, y lograr mejores resultados."