Desde 1991 comprometidos con el conocimiento



La nueva dinámica de las relaciones laborales en la Argentina


Palomino, Héctor y otros




Jorge Baudino Ediciones

ISBN 978-987-9020-94-4

Primera edición 04/2010

Dimensiones 15 x 21 cm

Cantidad de páginas 232



El giro contemporáneo de las relaciones de trabajo en Argentina es mostrado aquí en toda su diversidad. La consolidación de un nuevo régimen de empleo que favorece la inserción laboral, la protección social de los asalariados, la organización y acción sindical, contrasta con la persistencia de formas de trabajo que erosionan ese marco laboral.  A través de un recorrido por las empresas recuperadas por sus trabajadores, el comercio informal de La Salada y la subcontratación y precarización del trabajo en los call centers, los textos de la primera parte dan cuenta de la persistencia actual de realidades emergentes en la década de los noventa y en la crisis de principios de siglo en Argentina.

Las nuevas tendencias de empleo y el fortalecimiento de la negociación colectiva, constatados desde 2003, son enfocados en la segunda parte; ellos dan cuenta de un cambio significativo del marco institucional y social de las relaciones laborales. Esta coexistencia de viejas y nuevas tendencias se refleja en la organización y acción sindical, lo que es ilustrado aquí a través del estudio de un sector de la industria. Productos de estudios originales integrados en un programa de investigación auspiciado por la Universidad de Buenos Aires, los artículos del libro trascienden el campo de los especialistas en relaciones laborales y contribuyen al debate sobre los cambios ocupacionales y sociales en la Argentina actual. Este debate es suscitado por la brusca transformación registrada en nuestro país que, en unos pocos años, pasó de la protesta animada por movimientos sociales al conflicto laboral sostenido por sindicatos, o a una combinación de ambos. El libro indaga los factores estructurales de esta transformación y sus repercusiones en instituciones y organizaciones. 



LA NUEVA DINÁMICA DE LAS RELACIONES LABORALES EN LA ARGENTINA / H. Palomino

$14.300,00

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío



La nueva dinámica de las relaciones laborales en la Argentina


Palomino, Héctor y otros




Jorge Baudino Ediciones

ISBN 978-987-9020-94-4

Primera edición 04/2010

Dimensiones 15 x 21 cm

Cantidad de páginas 232



El giro contemporáneo de las relaciones de trabajo en Argentina es mostrado aquí en toda su diversidad. La consolidación de un nuevo régimen de empleo que favorece la inserción laboral, la protección social de los asalariados, la organización y acción sindical, contrasta con la persistencia de formas de trabajo que erosionan ese marco laboral.  A través de un recorrido por las empresas recuperadas por sus trabajadores, el comercio informal de La Salada y la subcontratación y precarización del trabajo en los call centers, los textos de la primera parte dan cuenta de la persistencia actual de realidades emergentes en la década de los noventa y en la crisis de principios de siglo en Argentina.

Las nuevas tendencias de empleo y el fortalecimiento de la negociación colectiva, constatados desde 2003, son enfocados en la segunda parte; ellos dan cuenta de un cambio significativo del marco institucional y social de las relaciones laborales. Esta coexistencia de viejas y nuevas tendencias se refleja en la organización y acción sindical, lo que es ilustrado aquí a través del estudio de un sector de la industria. Productos de estudios originales integrados en un programa de investigación auspiciado por la Universidad de Buenos Aires, los artículos del libro trascienden el campo de los especialistas en relaciones laborales y contribuyen al debate sobre los cambios ocupacionales y sociales en la Argentina actual. Este debate es suscitado por la brusca transformación registrada en nuestro país que, en unos pocos años, pasó de la protesta animada por movimientos sociales al conflicto laboral sostenido por sindicatos, o a una combinación de ambos. El libro indaga los factores estructurales de esta transformación y sus repercusiones en instituciones y organizaciones. 



Mi carrito