Jorge Baudino Ediciones / Universidad Nacional de San Martín
ISBN 978-987-9020-24-1
Primera edición 07/2003
Dimensiones 14 x 20 cm
Cantidad de páginas 130
"Constituye un aporte significativo al conocimiento de los problemas sociales del conurbano bonaerense, donde, como puede constatarse existe un déficit marcado de informaciones sociográficas comparables entre sí. El estudio traza una revisión teórica sobre desarrollo humano, marginación social y protagonismo de las entidades privadas con fines públicos (Tercer Sector). También presenta indicadores sociales de los partidos de San Martín, Tigre, San Fernando, San Isidro y Vicente López. De los datos sobre demografía y vivienda, situación socioeconómica, salud, educación, producción y empleo, emergen características contrastantes —entre la pobreza extrema y niveles de excelencia— que marcan el perfil social del conurbano bonaerense. El libro aporta una primera aproximación sociográfica al escenario de la investigación, que permitirá realizar estudios posteriores más centrados sobre problemáticas de familia. No obstante permite avanzar sobre la percepción de la situación de las familias, mostrando que en un vasto sector dentro de los cinco partidos, se encuentran rodeadas por difíciles condiciones de vida y carentes de recursos de acción colectiva para la promoción de sus propios intereses.
El paradigma en el que se apoya el trabajo de investigación es el de la comprensión de la familia como un foco de integración del análisis científico y un sujeto colectivo que puede constituirse en agente de acción solidaria, en la perspectiva del desarrollo humano. Con esta contribución de sus profesionales, la Universidad Nacional de General San Martín, a través de la Escuela de Posgrado, brinda un aporte a la investigación social con fines aplicados en los partidos mencionados, uno de los cuales -San Martín- la ha visto nacer como casa de estudios superiores."
Jorge Baudino Ediciones / Universidad Nacional de San Martín
ISBN 978-987-9020-24-1
Primera edición 07/2003
Dimensiones 14 x 20 cm
Cantidad de páginas 130
"Constituye un aporte significativo al conocimiento de los problemas sociales del conurbano bonaerense, donde, como puede constatarse existe un déficit marcado de informaciones sociográficas comparables entre sí. El estudio traza una revisión teórica sobre desarrollo humano, marginación social y protagonismo de las entidades privadas con fines públicos (Tercer Sector). También presenta indicadores sociales de los partidos de San Martín, Tigre, San Fernando, San Isidro y Vicente López. De los datos sobre demografía y vivienda, situación socioeconómica, salud, educación, producción y empleo, emergen características contrastantes —entre la pobreza extrema y niveles de excelencia— que marcan el perfil social del conurbano bonaerense. El libro aporta una primera aproximación sociográfica al escenario de la investigación, que permitirá realizar estudios posteriores más centrados sobre problemáticas de familia. No obstante permite avanzar sobre la percepción de la situación de las familias, mostrando que en un vasto sector dentro de los cinco partidos, se encuentran rodeadas por difíciles condiciones de vida y carentes de recursos de acción colectiva para la promoción de sus propios intereses.
El paradigma en el que se apoya el trabajo de investigación es el de la comprensión de la familia como un foco de integración del análisis científico y un sujeto colectivo que puede constituirse en agente de acción solidaria, en la perspectiva del desarrollo humano. Con esta contribución de sus profesionales, la Universidad Nacional de General San Martín, a través de la Escuela de Posgrado, brinda un aporte a la investigación social con fines aplicados en los partidos mencionados, uno de los cuales -San Martín- la ha visto nacer como casa de estudios superiores."