Estrategias y alternativas para la implementación de programas sociales
Jorge Baudino Ediciones / Universidad Nacional de San Martín
ISBN 978-987-9020-53-7
Primera edición 04/2005
Dimensiones 15 x 22 cm
Cantidad de páginas 104
"El propósito de este libro es presentar el camino recorrido en la implementación de programas basados en el enfoque de Democratización de las Relaciones Familiares, desde el 2000 hasta el 2005.
El enfoque propuesto se “escapa” a los usuales en el tema de las políticas sociales dirigidas a las familias, para afirmar la necesidad de trabajar simultáneamente con la conciencia y práctica de los derechos de las mujeres y de la niñez y adolescencia, reafirmando una convicción democratizante y facilitadora de la ampliación de la ciudadanía que coloca en un lugar central la construcción de autoridades adultas –de mujeres y de hombres– que puedan servir de sostén y amparo para el crecimiento hacia la autonomía de los más jóvenes.
Consideramos que a más de cinco años de iniciado este recorrido, puede ser una contribución útil para aquellos actores interesados/as tanto en la formación de políticas sociales como en la planificación de proyectos comunitarios desde esta perspectiva, que puedan recoger y mejorar los realizado hasta el presente. El enfoque de democratización de las familias es una construcción compleja y abierta, que puede ser enriquecida a medida que otros/as se la apropien, por lo cual las propuestas que se presentan tendientes a la ampliación de derechos y su implementación, están abiertas a la discusión, para contribuir a la elaboración colectiva de las mismas."
$14.500,00
Estrategias y alternativas para la implementación de programas sociales
Jorge Baudino Ediciones / Universidad Nacional de San Martín
ISBN 978-987-9020-53-7
Primera edición 04/2005
Dimensiones 15 x 22 cm
Cantidad de páginas 104
"El propósito de este libro es presentar el camino recorrido en la implementación de programas basados en el enfoque de Democratización de las Relaciones Familiares, desde el 2000 hasta el 2005.
El enfoque propuesto se “escapa” a los usuales en el tema de las políticas sociales dirigidas a las familias, para afirmar la necesidad de trabajar simultáneamente con la conciencia y práctica de los derechos de las mujeres y de la niñez y adolescencia, reafirmando una convicción democratizante y facilitadora de la ampliación de la ciudadanía que coloca en un lugar central la construcción de autoridades adultas –de mujeres y de hombres– que puedan servir de sostén y amparo para el crecimiento hacia la autonomía de los más jóvenes.
Consideramos que a más de cinco años de iniciado este recorrido, puede ser una contribución útil para aquellos actores interesados/as tanto en la formación de políticas sociales como en la planificación de proyectos comunitarios desde esta perspectiva, que puedan recoger y mejorar los realizado hasta el presente. El enfoque de democratización de las familias es una construcción compleja y abierta, que puede ser enriquecida a medida que otros/as se la apropien, por lo cual las propuestas que se presentan tendientes a la ampliación de derechos y su implementación, están abiertas a la discusión, para contribuir a la elaboración colectiva de las mismas."