Desde 1991 comprometidos con el conocimiento



Saber del Tiempo, tiempo del Saber


Albizu, Edgardo




Jorge Baudino Ediciones / Universidad Nacional de San Martín

ISBN 978-987-9020-08-1

Primera edición 06/1998

Dimensiones 15 x 21 cm

Cantidad de páginas 292



"Para Platón, apenas una copia de la eternidad; para Aristóteles, sólo la medida del movimiento; una distensión del alma, conjeturó Agustín; lo cierto es que la filosofía vivió por siglos a espaldas (¿o a costa?) del tiempo. La conciencia mítica, justo es reconocerlo, tuvo mayor valor: pergeñó la figura tenebrosa del padre que se perpetúa en el trono devorando a sus propios hijos. Claro que tampoco allí faltó el desatino: su más vigoroso vástago, según decían los antiguos, lo habría vencido en feroz batalla. Hoy, empero, en que todos los dioses comparten inertes el destino de los mortales, Cronos ha vuelto glorioso y triunfante, repartiendo a diestra y siniestra su letal bendición. Sólo el arte se complace en despreciarlo con total irreverencia: ""Una cosa bella es una alegría para siempre"" (Keats). A partir de la modernidad, la filosofía occidental se vio obligada a asumir lo inexorable: que el nuevo tiempo del saber ya no podía prescindir del saber del tiempo. El esquematismo (Kant), el concepto existente (Hegel), la conciencia originaria y su desgarramiento (Schelling), el eterno retorno de lo igual (Nietzsche), el tiempo inmanente de la conciencia (Husserl), la cuatridimensionalidad estática (Heidegger) no son sino hitos de un camino apenas esbozado.

Es a esta empresa de largo aliento e insospechados alcances que viene sumando sus mejores esfuerzos el Dr. Edgardo Albizu. Tiempo y saber absoluto, de próxima aparición, es la coronación de largos años de investigación en torno a la problemática del tiempo. El seminario sobre “Tiempo y significación” que coordina en la Universidad Nacional de General San Martín se materializa hoy en las páginas del presente volumen, enriquecido por la contribución de pensadores argentinos y extranjeros, que fueron convocados para aportar sus saberes acerca del tiempo en estos tiempos del saber."


SABER DEL TIEMPO, TIEMPO DEL SABER / Albizu, Edgardo

$18.000,00

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío



Saber del Tiempo, tiempo del Saber


Albizu, Edgardo




Jorge Baudino Ediciones / Universidad Nacional de San Martín

ISBN 978-987-9020-08-1

Primera edición 06/1998

Dimensiones 15 x 21 cm

Cantidad de páginas 292



"Para Platón, apenas una copia de la eternidad; para Aristóteles, sólo la medida del movimiento; una distensión del alma, conjeturó Agustín; lo cierto es que la filosofía vivió por siglos a espaldas (¿o a costa?) del tiempo. La conciencia mítica, justo es reconocerlo, tuvo mayor valor: pergeñó la figura tenebrosa del padre que se perpetúa en el trono devorando a sus propios hijos. Claro que tampoco allí faltó el desatino: su más vigoroso vástago, según decían los antiguos, lo habría vencido en feroz batalla. Hoy, empero, en que todos los dioses comparten inertes el destino de los mortales, Cronos ha vuelto glorioso y triunfante, repartiendo a diestra y siniestra su letal bendición. Sólo el arte se complace en despreciarlo con total irreverencia: ""Una cosa bella es una alegría para siempre"" (Keats). A partir de la modernidad, la filosofía occidental se vio obligada a asumir lo inexorable: que el nuevo tiempo del saber ya no podía prescindir del saber del tiempo. El esquematismo (Kant), el concepto existente (Hegel), la conciencia originaria y su desgarramiento (Schelling), el eterno retorno de lo igual (Nietzsche), el tiempo inmanente de la conciencia (Husserl), la cuatridimensionalidad estática (Heidegger) no son sino hitos de un camino apenas esbozado.

Es a esta empresa de largo aliento e insospechados alcances que viene sumando sus mejores esfuerzos el Dr. Edgardo Albizu. Tiempo y saber absoluto, de próxima aparición, es la coronación de largos años de investigación en torno a la problemática del tiempo. El seminario sobre “Tiempo y significación” que coordina en la Universidad Nacional de General San Martín se materializa hoy en las páginas del presente volumen, enriquecido por la contribución de pensadores argentinos y extranjeros, que fueron convocados para aportar sus saberes acerca del tiempo en estos tiempos del saber."


Mi carrito