Las fronteras del presente filosófico
Jorge Baudino Ediciones
ISBN 978-987-9020-30-2
Primera edición 02/2004
Dimensiones 15 x 21 cm
Cantidad de páginas 357
La filosofía se entreteje con las demás actividades humanas. Crea así grandes espacios de tiempo, en los cuales se constituyen los significados conducentes de las épocas. En la medida en que nos encontramos en uno de tales espacios, decimos que es nuestro presente.
En Hegel y Heidegger-Las fronteras del presente filosófico Albizu procura delinear los extremos de sentido de nuestro presente filosófico, los límites a partir de los cuales puede brotar la creación filosófica original.
Como tales límites se consideran a las concepciones de Hegel y Heidegger. La compleja red resultante es explorada según tres momentos estructurales: 1) Camino. El problema es la interpretación que Heidegger formula del pensamiento de Hegel y la forma en que sus propias ideas se determinen desde allí. 2) Viraje. En este segundo momento se trata de estudiar los rasgos conceptuales con los que Heidegger consuma un giro en la dirección histórica de la filosofía. 3) “Ricorso”. Se muestra de qué manera el pensamiento de Hegel actúa como fuente de enfoques y soluciones concernientes a nuestro presente conceptual.
Escuchá el resumen de audio haciendo click en el ícono
$32.500,00
Las fronteras del presente filosófico
Jorge Baudino Ediciones
ISBN 978-987-9020-30-2
Primera edición 02/2004
Dimensiones 15 x 21 cm
Cantidad de páginas 357
La filosofía se entreteje con las demás actividades humanas. Crea así grandes espacios de tiempo, en los cuales se constituyen los significados conducentes de las épocas. En la medida en que nos encontramos en uno de tales espacios, decimos que es nuestro presente.
En Hegel y Heidegger-Las fronteras del presente filosófico Albizu procura delinear los extremos de sentido de nuestro presente filosófico, los límites a partir de los cuales puede brotar la creación filosófica original.
Como tales límites se consideran a las concepciones de Hegel y Heidegger. La compleja red resultante es explorada según tres momentos estructurales: 1) Camino. El problema es la interpretación que Heidegger formula del pensamiento de Hegel y la forma en que sus propias ideas se determinen desde allí. 2) Viraje. En este segundo momento se trata de estudiar los rasgos conceptuales con los que Heidegger consuma un giro en la dirección histórica de la filosofía. 3) “Ricorso”. Se muestra de qué manera el pensamiento de Hegel actúa como fuente de enfoques y soluciones concernientes a nuestro presente conceptual.
Escuchá el resumen de audio haciendo click en el ícono