Desde 1991 comprometidos con el conocimiento



El ocaso de los dioses

Serie Ciencia, Tecnología y Nueva Racionalidad Vol 1


Gómez Di Vincenzo, J. A.; Mayo, Ariel E. E.




Jorge Baudino Ediciones

ISBN 978-987-9020-95-1

Primera edición 02/2010

Dimensiones 14 x 20 cm

Cantidad de páginas 120


Es el primer volumen de la colección Ciencia, Tecnología y Nueva Racionalidad . Como tal, intenta desarrollar en forma clara y rigurosa conceptos claves para comprender la complejidad propia del proceso de construcción del conocimiento en general, y del conocimiento científico en particular. Hoy es un lugar común sostener que el desarrollo científico-tecnológico constituye uno de los ejes centrales para el desarrollo económico de un país. Paradójicamente, nunca como antes, encontramos, sobre todo en los medios de comunicación y otros espacios de reproducción del sentido común, un tremendo desprecio por el conocimiento y la crítica racional. Lejos queda el tiempo en que la educación y la investigación científica en las universidades actuaron como reaseguro de un futuro mejor y como sostén de la crítica transformadora en lo social.

En contra de la corriente, esta colección busca generar un espacio para reflexionar acerca de la ciencia y la tecnología, cuya cercanía y naturalización a menudo impiden ver que detrás de estas actividades, se encuentran problemas de diversa índole: económicos, políticos, éticos, ecológicos, etc.


EL OCASO DE LOS DIOSES / J. A. Gómez Di Vincenzo y Ariel Mayo

$16.500,00

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío



El ocaso de los dioses

Serie Ciencia, Tecnología y Nueva Racionalidad Vol 1


Gómez Di Vincenzo, J. A.; Mayo, Ariel E. E.




Jorge Baudino Ediciones

ISBN 978-987-9020-95-1

Primera edición 02/2010

Dimensiones 14 x 20 cm

Cantidad de páginas 120


Es el primer volumen de la colección Ciencia, Tecnología y Nueva Racionalidad . Como tal, intenta desarrollar en forma clara y rigurosa conceptos claves para comprender la complejidad propia del proceso de construcción del conocimiento en general, y del conocimiento científico en particular. Hoy es un lugar común sostener que el desarrollo científico-tecnológico constituye uno de los ejes centrales para el desarrollo económico de un país. Paradójicamente, nunca como antes, encontramos, sobre todo en los medios de comunicación y otros espacios de reproducción del sentido común, un tremendo desprecio por el conocimiento y la crítica racional. Lejos queda el tiempo en que la educación y la investigación científica en las universidades actuaron como reaseguro de un futuro mejor y como sostén de la crítica transformadora en lo social.

En contra de la corriente, esta colección busca generar un espacio para reflexionar acerca de la ciencia y la tecnología, cuya cercanía y naturalización a menudo impiden ver que detrás de estas actividades, se encuentran problemas de diversa índole: económicos, políticos, éticos, ecológicos, etc.


Mi carrito