Desde 1991 comprometidos con el conocimiento



Crisis de civilización

Radiografía de un modelo inviable


Regnasco, M. Josefina




Jorge Baudino Ediciones

ISBN 978-987-1788-13-2

Primera edición 2012

Dimensiones 15 x 21 cm

Cantidad de páginas 176



"Estamos frente a una crisis que no es solamente financiera. Se trata de una crisis civilizatoria, que no puede ser fácilmente reparada con medidas coyunturales. La crisis del modelo civilizatorio implica la convulsión de las columnas fundamentales que lo sostienen: los conceptos de hombre, de naturaleza, de productividad, de tecnología, de tiempo, de racionalidad, de progreso, entre otros, deben ser cuestionados y reformulados. Porque, como afirma Al Gore: “Para responder enérgicamente a una crisis hace falta un profundo replanteo de las ideas”.


En efecto, el modelo de desarrollo que ha sido impuesto por los países centrales se impone como el único transitable para todas las regiones del globo. Pero se pasa por alto la inviabilidad de este modelo a escala mundial. El planeta no podría soportar la presión energética y ecológica de dos países que tuvieran las características de los EE.UU: con el 6 % de población

mundial, EE.UU. gasta el 33 % de la energía mundial.


El propósito de este libro no es dar respuestas dogmáticas ni soluciones mágicas, sino proponer nuevas perspectivas de análisis. Más que formular respuestas, se propone cambiar el lugar de los planteos.


"



CRISIS DE CIVILIZACIÓN / Regnasco, M. Josefina

$16.500,00

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío



Crisis de civilización

Radiografía de un modelo inviable


Regnasco, M. Josefina




Jorge Baudino Ediciones

ISBN 978-987-1788-13-2

Primera edición 2012

Dimensiones 15 x 21 cm

Cantidad de páginas 176



"Estamos frente a una crisis que no es solamente financiera. Se trata de una crisis civilizatoria, que no puede ser fácilmente reparada con medidas coyunturales. La crisis del modelo civilizatorio implica la convulsión de las columnas fundamentales que lo sostienen: los conceptos de hombre, de naturaleza, de productividad, de tecnología, de tiempo, de racionalidad, de progreso, entre otros, deben ser cuestionados y reformulados. Porque, como afirma Al Gore: “Para responder enérgicamente a una crisis hace falta un profundo replanteo de las ideas”.


En efecto, el modelo de desarrollo que ha sido impuesto por los países centrales se impone como el único transitable para todas las regiones del globo. Pero se pasa por alto la inviabilidad de este modelo a escala mundial. El planeta no podría soportar la presión energética y ecológica de dos países que tuvieran las características de los EE.UU: con el 6 % de población

mundial, EE.UU. gasta el 33 % de la energía mundial.


El propósito de este libro no es dar respuestas dogmáticas ni soluciones mágicas, sino proponer nuevas perspectivas de análisis. Más que formular respuestas, se propone cambiar el lugar de los planteos.


"



Mi carrito