Estudios de política, economía y sociedad, Argentina 1870-2012
Jorge Baudino Ediciones
ISBN 978-987-1788-18-7
Primera edición 06/2013
Dimensiones 15 x 21 cm
Cantidad de páginas 382
Este libro busca develar nexos causales que permitan interpretar nuestra realidad presente a través del análisis de las experiencias, logros y frustraciones de nuestro país desde 1870 hasta nuestros días.
La obra abarca un amplio período, desde la consolidación de la unidad nacional en los años ’70 del siglo XIX hasta la alternancia de los Kirchner a inicios del siglo XXI.
El desafío fue separar, en tanto fuera factible, las políticas económicas de la evolución de los sectores económicos. Esto creó un problema adicional de periodización considerando que no dificulta ni la facilidad de la lectura ni su comprensión.
Se ha tratado también de compatibilizar, en lo posible, los tiempos históricos.
Por eso, algunos de ellos coinciden con la gestión de determinados gobiernos y otros con períodos históricos más extensos.
El autor desarrolla una historia económica argentina considerando los aspectos sociales, políticos e históricos en los que se sustenta la realidad.
Para consolidar el prestigio de Argentina es necesario una economía moderna y competitiva, pero por sobre todo, una sociedad justa y cohesionada; para eso es fundamental superar una historia de recelos y desconfianzas que permita articular una república con objetivos comunes por parte de los actores políticos y sociales que produzca un verdadero salto histórico para nuestro país.
$22.500,00
Estudios de política, economía y sociedad, Argentina 1870-2012
Jorge Baudino Ediciones
ISBN 978-987-1788-18-7
Primera edición 06/2013
Dimensiones 15 x 21 cm
Cantidad de páginas 382
Este libro busca develar nexos causales que permitan interpretar nuestra realidad presente a través del análisis de las experiencias, logros y frustraciones de nuestro país desde 1870 hasta nuestros días.
La obra abarca un amplio período, desde la consolidación de la unidad nacional en los años ’70 del siglo XIX hasta la alternancia de los Kirchner a inicios del siglo XXI.
El desafío fue separar, en tanto fuera factible, las políticas económicas de la evolución de los sectores económicos. Esto creó un problema adicional de periodización considerando que no dificulta ni la facilidad de la lectura ni su comprensión.
Se ha tratado también de compatibilizar, en lo posible, los tiempos históricos.
Por eso, algunos de ellos coinciden con la gestión de determinados gobiernos y otros con períodos históricos más extensos.
El autor desarrolla una historia económica argentina considerando los aspectos sociales, políticos e históricos en los que se sustenta la realidad.
Para consolidar el prestigio de Argentina es necesario una economía moderna y competitiva, pero por sobre todo, una sociedad justa y cohesionada; para eso es fundamental superar una historia de recelos y desconfianzas que permita articular una república con objetivos comunes por parte de los actores políticos y sociales que produzca un verdadero salto histórico para nuestro país.