Desde 1991 comprometidos con el conocimiento



El desafío de la globalización en América Latina

Claves para una interpretación


Aromando, J. (compilador)

Bernardo Kliksberg, / Bernardo Kosacoff, / Costafreda, Andrea / Emilio, Fontela / Escorsa Castells, Pere / Guzmán Cuevas, Joaquín / López, Andrés / Mikel, Barreda / Reinaldo, Bajraj / Rodríguez Alba, Javier / Sunkel, Osvaldo




Jorge Baudino Ediciones

ISBN 978-987-9020-72-2

Primera edición 10/2006

Dimensiones 15 x 21 cm

Cantidad de páginas 344



Resulta difícil ignorar en América Latina la existencia de un proceso de deshumanización insoslayable, que lleva a cuestionar las políticas implementadas en sus economías nacionales. La globalización en el presente estadio no promueve el espíritu de cooperación sino una descarnada competencia junto con nuevas formas de dependencia y consolidación del subdesarrollo.

La lógica de la posmodernidad neoliberal ha reemplazado los criterios de independencia económica por postulados de mercado, que se convierten en regla dominante para el conjunto de la sociedad.

Latinoamérica intenta procurar su integración sin haber podido construir sus identidades nacionales pese a contar con sistemas políticos de índole democrática.

En síntesis, asistimos de este modo, a un proceso de globalización que provoca fragmentación social, donde prevalece el interés singular y al reemplazo de la solidaridad por el egoísmo.



EL DESAFÍO DE LA GLOBALIZACIÓN / Aromando, J [compilador]

$17.200,00

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío



El desafío de la globalización en América Latina

Claves para una interpretación


Aromando, J. (compilador)

Bernardo Kliksberg, / Bernardo Kosacoff, / Costafreda, Andrea / Emilio, Fontela / Escorsa Castells, Pere / Guzmán Cuevas, Joaquín / López, Andrés / Mikel, Barreda / Reinaldo, Bajraj / Rodríguez Alba, Javier / Sunkel, Osvaldo




Jorge Baudino Ediciones

ISBN 978-987-9020-72-2

Primera edición 10/2006

Dimensiones 15 x 21 cm

Cantidad de páginas 344



Resulta difícil ignorar en América Latina la existencia de un proceso de deshumanización insoslayable, que lleva a cuestionar las políticas implementadas en sus economías nacionales. La globalización en el presente estadio no promueve el espíritu de cooperación sino una descarnada competencia junto con nuevas formas de dependencia y consolidación del subdesarrollo.

La lógica de la posmodernidad neoliberal ha reemplazado los criterios de independencia económica por postulados de mercado, que se convierten en regla dominante para el conjunto de la sociedad.

Latinoamérica intenta procurar su integración sin haber podido construir sus identidades nacionales pese a contar con sistemas políticos de índole democrática.

En síntesis, asistimos de este modo, a un proceso de globalización que provoca fragmentación social, donde prevalece el interés singular y al reemplazo de la solidaridad por el egoísmo.



Mi carrito